Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Los farmacéuticos contra el SAS

31 Dec 69 - 18:00

 Un centenar de boticarios malagueños apoya el «no» del Consejo Andaluz al plan de la Junta 

Los farmacéuticos malagueños desplazados ayer a Sevilla se manifiestan contra la «subasta de medicamentos .
La Opinión


JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ El denominado Plan de Estabilidad para la Farmacia Andaluza que, entre otras cuestiones, pretende seleccionar con criterios de bajo precio buena parte de las marcas de medicamentos que deben dispensar las farmacias, recibió ayer en Sevilla el rechazo del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (Cacof), que se queja ante el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de recibir el documento como «un ultimátum de todo o nada». La negativa de este órgano contó también con el respaldo de más de un centenar de farmacéuticos malagueños, que se desplazaron a la capital hispalense en dos autobuses y en coches particulares para denunciar la «sentencia de muerte» que representaría el plan para el sector, según comentó ayer el presidente de la Asociación de Empresarios de Oficina de Farmacia en Málaga (Aprofarma), Alfonso Monllor.

En la tarde del lunes, la junta extraordinaria del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, presidido por Javier Tudela, ya había decicido votar en contra del plan.

El pleno del Cacof, al que asistió por supuesto Tudela, decidió rechazar las condiciones impuestas por la Consejería de Salud y la conminó a seguir negociando un acuerdo «que sea aceptable para todas las partes».


A su juicio, el documento del SAS está planteado como un «todo o nada», cuando todavía «hay tiempo para llegar a un consenso», ya que el actual convenio de prestación farmacéutica no expira hasta finales de 2012.

Los farmacéuticos se quejan de que el plan resulta «controvertido jurídicamente» y, además, ahonda en el perjuicio económico a un sector ya muy castigado por las medidas económicas puestas en marcha el año pasado por el Gobierno para la contención del gasto farmacéutico, que han hecho bajar la facturación de la farmacia en Andalucía más de un 15%.

«Este plan supondría la muerte de las farmacias, porque estaríamos obligados a comprar siempre la misma marca de medicamentos que nos dijera el SAS. No podríamos gestionar nuestros propios almacenes y se nos quitaría el estrecho margen de rentabilidad que conservamos, y que está en poco más del 7%», señala Monllor.


Pérdida de 600 empleos

Según Aprofarma, las más de 620 oficinas de farmacia que hay en Málaga tuvieron que suprimir unos 600 empleos, un 19% del total de sus plantillas, que ahora cuentan con unos 2.500 trabajadores. Para este año se espera que la inercia de esas medidas y el bajo consumo traerá un descenso casi similar, por lo que aceptar los actuales contenidos del Plan de Estabilidad sería «la puntilla». En Málaga hay ya una docena de farmacias en quiebra que han acudido al concurso de acreedores.

Tras la votación desfavorable, el presidente del Cacof, Manuel Arenas, reclamó a Salud un acuerdo que permita al sector mantener los más de 20.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, que el sector genera en Andalucía. Arenas recordó la delicada situación económica que atraviesan muchas farmacias rurales, pese a su importante función social, ya que el tradicional boticario es en algunas aldeas «prácticamente el único referente sociosanitario».


La Junta responde que sacará el plan sola

La consejera de Salud, María Jesús Montero, lamentó ayer el rechazo de los farmacéuticos a suscribir el plan, tras diez meses de negociaciones, pero anunció que «ya se está preparando una norma» que dé luz verde a sus medidas de contención del gasto. «Por mi parte no cabe más que lamentar la no ratificación de un convenio que entiendo era bueno para el sector, que planteaba una estabilidad en relación con la farmacia andaluza y que permitía una mejor racionalización del gasto farmacéutico», comentó. En este punto, la consejera recordó que el gasto farmacéutico implica más de 2.000 millones de euros para las arcas de Andalucía, «lo que tiene que ser una materia de exploración por parte de un gobierno, cuya única preocupación es que se tenga el mejor sistema sanitario público y consolidar este pilar del Estado del Bienestar». 



Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)