Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Un dolor insistente

31 Dec 69 - 18:00

La fibromialgia es una enfermedad que implica dolor crónico en distintas zonas del cuerpo  

Un dolor intenso, casi insoportable, que sólo ellos comprenden, es una de las cosas con las que tienen que lidiar a diario los pacientes que padecen de fibromialgia.

Poco se escucha de esta enfermedad que hace tan sólo 19 años fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud, como "condición dolorosa", asociada a los músculos, y causante de dolencias crónicas de tipo músculoesquelético.

Sin embargo, pese a ser reconocida por la máxima institución mundial en materia de salud, al conmemorarse otro "Día Internacional de la fibromialgia" o del paciente con esta patología, el pasado 12 de mayo; es necesario destacar que existe aún desconocimiento en la sociedad en torno a información que se maneja de la enfermedad.

Con la intención de obtener un diagnóstico sobre una muestra mínima de los caraqueños, el equipo reporteril de
Tal Cual decidió hacer un sondeo a 100 personas, hombres y mujeres con edades comprendidas entre 18 y 68 años, a fin de determinar si han escuchado del término, si saben qué implica y si conocen cómo prevenirla.

De esta muestra seleccionada, 65 entrevistados aceptaron no conocer qué es la fibromialgia. Mientras que de los 35 restantes, cuatro la conocen porque la padecen (todas mujeres), 15 porque tienen un familiar o amigo con fibromialgia, y los últimos 16 porque trabajan en áreas de salud, rehabilitación o medicina ocupacional.

Ante el desconocimiento mayoritario reflejado en la encuesta realizada, contestamos a continuación las preguntas hechas a la muestra.

La fibromialgia es una enfermedad que implica dolor crónico en distintas zonas del organismo, asociado a situaciones de estrés, que afecta a 6% de la población venezolana (de la cuales un 90% son mujeres jóvenes. Las molestias se manifiestan en áreas exactas denominadas "puntos de sensibilidad", los cuales están localizados en el tejido blando de la parte posterior del cuello, hombros, el esternón, la caja torácica, la región lumbar, las caderas, los glúteos, los muslos, los codos y las rodillas, sin afectar propiamente las articulaciones, pero dando la sensación al paciente de que proviene de ellas.

De igual forma, el paciente manifiesta rechazo al clima frío o húmedo, por presentar mayor dolor al verse expuesto a las bajas temperaturas. No es una enfermedad contagiosa, no existe una cura total para ella y puede diagnosticarse a través de un examen físico hecho por un reumatólogo o un fisiatra, contrastado con los síntomas que indique el paciente.

VIVIR BIEN PARA VIVIR MEJOR

 El decaimiento y malestar suelen verse incrementados en momentos de altas tensiones o posteriores a un evento traumático físico o emocional.

Por tal motivo, es sumamente importante que el paciente internalice el diagnóstico y maneje su vida en función a cómo vivir mejor e incrementar su calidad de vida.

Quienes la padecen, refieren que en momentos determinados los cuadros de "astralgia" (dolor), pueden ser tan fuertes, que llegan a paralizar al individuo.

Sin embargo, el dolor no se presenta solo. Existe un grupo importante de síntomas de tipo físico; como intestino irritable con gases, diarrea y estreñimiento alternado, entumecimiento y hormigueo en manos y pies y jaquecas o migrañas y otros relacionados con la psiquis, que pueden llegar a afectar al paciente.

Milagros Aguiar, psicóloga del Centro de Atención Integral al Dolor, refiere que es común en pacientes con patologías reumáticas, que el componente emocional esté comprometido. "No solamente desde el punto de vista de la personalidad previa del paciente, sino también el desarrollo del cuadro, por ser un dolor constante que puede llegar a incapacitar al individuo. Definitivamente la parte emocional juega un rol fundamental. En el caso de la fibromialgia y en todas las algias", asevera.

En ese sentido, recomienda la aceptación de la enfermedad a fin de lograr superar los cuadros depresivos, cuyo resultado es que todas las situaciones, pasado, presente y futuro, suelen ser vistas de forma negativa. La especialista hace un llamado tanto al paciente como a familiares, amigos, conocidos y sociedad en general a ponerse en el lugar del otro.

"No sólo con los pacientes con fibromialgia, todos somos diferentes y debemos entender y ponernos en el lugar del otro. Creo que las palabras clave son sensibilidad y humanidad, hemos perdido la sensibilidad que como ser humanos tenemos. Usualmente se usa el término incapacitado de manera peyorativa, quienes en cualquier enfermedad se ven como objetos distintos. El llamado no es a compadecerse con lástima, sino a entender", finalizó. 


 Por: Andreína Moros Machado  
 


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)