Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Factores De Riesgo De La Candidiasis Vaginal

27 May 11 - 01:07

|

Factores De Riesgo De La Candidiasis Vaginal

candidiasis son provocadas por la proliferación de hongos de la familia de la levadura (Candida albicans). Estos hongos colonizan habitualmente el recto y la vagina en equilibrio con otras bacterias “amistosas” de manera inofensiva.

candidatos se encuentra comúnmente en la flora vaginal, se puede presentar de dos maneras: en forma de levadura (inofensiva), en forma micelar, desarrollando una serie de raíces que se entrelazan entre sí y con las que perforan y se fijan en las células de la mucosa vaginal.

 

Esta forma micelar, se presenta cuando las condiciones del organismo varían afectando la acidez de la vagina, para propiciar un ambiente más alcalino, que es perfecto para la reproducción descontrolada del hongo con la consecuente aparición de la candidiasis vaginal.

Algunos factores de riesgo para la aparición de la infección vaginal son:

El uso de antibióticos de forma continuada (tetraciclina y sus derivados), elimina bacterias amistosas, permitiendo el desequilibrio bacteriano. Además disminuye las defensas, destruye la flora bacteriana permitiendo la fácil colonización del hongo, lo que produce la candidiasis vaginal.

Diabetes mal manejada, ya que mantiene niveles elevados de glucosa a nivel celular.

Organismos con sistema inmune bajo, que puede ser provocado por enfermedades como: hepatitis, VIH, síndrome de fatiga crónica, estrés etc. alcalinización de la vagina por un periodo de tiempo, ya sea por la menstruación o por relaciones sexuales si hay eyaculación dentro de la misma.

Anticonceptivos orales, espermicidas, métodos anticonceptivos intrauterinos

Cambios hormonales provocados por anticonceptivos orales o intrauterinos, espermicidas, embarazo, lactancia, menstruación, menopausia.

Medicaciones de glucocorticoides, quimioterapias,

Humedad y calor (permanecer con el traje de baño o ropa deportiva sudaderas por largos períodos de tiempo.

Deficiencia nutricional

Uso de jabones alcalinos, duchas vaginal, desodorantes íntimos.

Es recomendable el uso del aloe vera (mata de sábila) en el tratamiento de la candidiasis vaginal ya que éste tiene efecto antimicótico lo que permite controlar el crecimiento del hongo. Además, el aloe cura las ulceraciones producidas por la infección y permite subir las defensas, previniendo episodios repetitivos.

Para conseguir la cura definitiva a la candidiasis vaginal , hay un método que de manera segura rápida y eficaz soluciona este molesto problema. Para más información ¡HAZ CLICK AQUÍ  


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)