Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
|
|
|
|
VínculosLas personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales. Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado. INVISIBLES NO Gracias ![]() |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Fibromialgia Juvenil12 Aug 12 - 13:57
El dolor músculo-esquelético en la infancia y la adolescencia son una entidad compleja, con múltiples etiologías.
Afectan a 4,2 a 15,5% de los niños y representan el 7% de los casos atendidos en la clínica de atención ambulatoria pediátrica, con frecuencia similar a la observada para el dolor abdominal recurrente y dolor de cabeza. En los centros de reumatología pediátrica 26% de los casos tratados se refiere vago de los músculos y dolor en las articulaciones, el diagnóstico de la fibromialgia se puede hacer en el 55-88% de los niños que sufren de dolor musculoesquelético difuso. El primer estudio prospectivo controlado sobre la fibromialgia juvenil se llevó a cabo en 1985, cuando 33 niños fueron seguidos durante un período de tres años. La edad de inicio de los síntomas fue de 5 a 17 años, con más frecuencia en las mujeres (84% de los casos), sobre todo en las adolescentes (entre 13 y 15 años) con manifestaciones dolorosas, músculo-esquelético difuso o localizado. La duración de las quejas fueron de 3 a 122 meses, con un promedio de 30 meses, influidos por el modulador de los factores con el empeoramiento de los síntomas, en particular, con el frío y húmedo, y con la sobrecarga física. Los autores observaron una alta frecuencia de dolor músculo-esquelético (97%), rigidez muscular (79%), alteraciones del sueño (100%), fatiga, por la mañana (91%) y ansiedad (70%). Los puntos sensibles o puntos dolorosos se observaron con mayor frecuencia en la región cervical, seguido por epicóndilo medial y lateral de interlínea de la rodilla. En comparación con la población adulta ya estudiada por los autores, fueron más comunes en los niños la presencia de sensación subjetiva de hinchazón, dolor en los tobillos y el empeoramiento de los síntomas con el ejercicio físico. Las quejas relacionadas con los trastornos del sueño ocurren en 62-75% de los pacientes con fibromialgia, comparado con el 9% de los sujetos sanos y hasta un 38% en pacientes con artritis crónica. En la población pediátrica, 67-73% de los niños que se refiere el sueño poco fibromialgia y el 100% dijeron tener fatiga al despertar, lo que indica que no los patrones de sueño de restauración. (. Rev. Bras Rheumatol En 1997, de 37 años:. 271-273). ![]() Fuente: Journal of Medical actualización de la memoria RAM |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA) |
Agregar un comentario