Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Las enfermedades crónicas en la infancia

31 Aug 12 - 01:26

La enfermedad crónica en los niños

Particular atención ha sido dada en los últimos años para los niños y adolescentes con enfermedad crónica que es mayormente entendida como un acontecimiento vital estresante o preocupante, y que influirá en un desarrollo normal todo en los niños. A pesar de las diferencias entre las muchas enfermedades que pueden analizar (asma, diabetes, artritis juvenil, etc.) Hay varias características comunes que tienen un efecto sobre la experiencia subjetiva del niño y su familia.

Estas características pasan por ser indeseable;
sólo parcialmente controlable o incontrolable;
tener consecuencias poco claras o son difíciles de predecir;
involucrar separaciones temporales (la familia y los amigos, la escuela, el hogar);
implican pérdidas permanentes y / o temporales (salud, funcionalidad);

Las opciones involucran disminuye (social, laboral, educativo, laboral, familiar);
puede implicar peligro o riesgo para la vida.

(En Psicología Pediátrica, 2003)

El hecho de que las enfermedades crónicas se producen en niños, ofrecerá dos situaciones adversas: se pone al niño en contacto directo con las experiencias aversivas y ansiogénicos (pruebas de comunicación de diagnóstico, tratamientos, hospitalizaciones, dolor de aspecto anormal exteriores, etc.) los otros límites normativos y las experiencias que permitan el desarrollo natural del niño.

Creo que el punto fundamental que contribuye a una mejor experiencia subjetiva del niño y la adaptación de la familia a la enfermedad en sí misma y todas sus restricciones. La enfermedad crónica afecta a todos alrededor de esta dinámica durante todo el desarrollo, por lo que periódicamente se colocan nuevos desafíos, nuevas frustraciones que enfrentan, experimentado momentos de desaliento, intercalados con momentos de mayor adaptabilidad y menos perturbación.

Además de la edad y desarrollo del niño, hay dos características que actúan como promotores de una mejor capacidad de adaptación a la enfermedad crónica del niño. La capacidad de establecer relaciones sociales, así como la capacidad de resolver los problemas interpersonales.

Un niño seguro y firme, capaz de superar las situaciones de extrañeza por los compañeros con más facilidad que un niño tímido e inseguro. Además, la capacidad de comprender la existencia de múltiples soluciones a un problema y la capacidad de anticipar las consecuencias de los diferentes tipos de alternativas, se ha definido como particularmente importante para la salud mental y física de los niños y adolescentes.

El entorno familiar y social en el que vive el niño determina el significado atribuido a la enfermedad crónica y en consecuencia, la capacidad de adaptación de los niños y adolescentes. Brevemente, una familia puede funcionar tanto como elemento potenciador promotor y adaptado a la enfermedad, como por otro lado puede funcionar como un bloqueador de dicho ajuste.

En ayuda psicológica crónica o prolongada se vuelve relevante en muchas situaciones, debido a la extrema dificultad y la necesidad de hacer frente a estas situaciones. Es un proceso dinámico y evolutivo, una lucha diaria.



Lúcia Braganca paulino
Traducido por Afibroma

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)