Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
|
|
|
|
VínculosLas personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales. Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado. INVISIBLES NO Gracias ![]() |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() UNA MIRADA NATURAL A LA FIBROMIALGIA11 Sep 12 - 00:06 Podemos ver con los ojos cerrados si miramos a través del alma. Podemos sentir el soplo de la vida que fluye de nuestro interior y dirigirlo a mejorar nuestra salud.
En la fibromialgia existe una alteración que hace que se perciban como dolorosos estímulos que no lo son habitualmente. Además, la intensidad del dolor varía en función de la hora del día, de los cambios climáticos, del esfuerzo físico y nivel de actividad, de la falta de sueño, de los cambios hormonales, del nivel de ansiedad, del estrés… Esta varianza nos muestra la existencia de mecanismos fisiológicos y naturales más allá de los calmantes y analgésicos –administrados siempre bajo prescripción médica-, que pueden influir en la sintomatología y el transcurso de la enfermedad.
El estrés, la ansiedad o la depresión por ejemplo, son factores agravantes de primer orden que deben controlarse, no solamente con fármacos cuando es absolutamente necesario o mediante suplementos naturales que no comporten efectos secundarios, sino también con medidas psicológicas adecuadas para favorecer el cambio positivo a largo plazo. La forma de afrontar y resolver los problemas que se presentan en el día a día es fundamental para reducir sus consecuencias negativas o evitarlas. El ánimo con el que encaramos la vida, marca nuestro devenir. Hay que mantener la autoestima. Quien sufre fibromialgia, debe necesariamente cambiar y mejorar su estilo de vida.
La excesiva preocupación por pequeños problemas también está en la raíz del proceso de formación y agravación de los síntomas fibromiálgicos. Se debe pasar a valorar más las cosas buenas que tenemos y no dar tantas vueltas a problemas que no tienen tanta importancia real, pero que sin querer, pueden llegar a angustiar a la persona. Tampoco hay que perseguir la perfección ni exigirse más obligaciones de las que sean razonablemente asumibles. Es necesario organizarse y planificar bien las tareas para poder hacerlas sin mayor esfuerzo y sin estresarse, aprendiendo si es necesario, a decir “no” sin sentirse culpable ante aquellas exigencias que exigen un esfuerzo inasumible. Conseguir un ambiente familiar más relajado, con menos exigencias y problemas constantes, es una ayuda fundamental. Si se tienen dificultades para conseguirlo, no se debe dejar de pedir ayuda a un psicólogo.
Tener un buen y reparador sueño nocturno es crucial. Un buen colchón, ni demasiado duro ni demasiado blando, una temperatura ambiente agradable, oscuridad sin ruidos en el dormitorio, cenas ligeras, evitar tomar sustancias y bebidas estimulantes como el café, té o alcohol, tomar una infusión o un baño caliente con aceites esenciales para relajarse antes de acostarse, son detalles básicos que pueden ayudar a conseguir un mejor descanso, reduciendo la sensación de cansancio por las mañanas y ayudando a una mejor renovación y mantenimiento cerebral y muscular.
Escuchar música tranquila, pensar en cosas agradables o realizar pequeños ejercicios de respiración relajante durante el día, pueden ayudar a bajar el umbral de excitación nerviosa acumulada y por lo tanto, permitir la reducción de la percepción del dolor, así como a combatir el insomnio.
Se ha comprobado que aquellas personas que dejan el trabajo o suspenden todas sus actividades, se suelen encontrar peor que las que continúan activas. Así que es bueno buscar la realización de actividades que le permitan sentirse útil y activo, y no rendirse. Es necesario realizar diariamente ejercicio físico adaptado para reforzar la musculatura, evitando sin embargo, que esté por encima de la capacidad física del enfermo y le fatigue. Caminar, nadar o bailar, son actividades sumamente positivas y beneficiosas. También lo son el yoga,la rehabilitación fisioterapeutica, acupuntura, ozonoterapia, así como técnicas electromagnéticas de última generación que están consiguiendo mejoras muy apreciables.
Se ha detectado en los enfermos de fibromialgia, niveles bajos de algunas sustancias importantes en la regulación del dolor, especialmente de la serotonina, un neurotransmisor que entre otras funciones, es responsable de nuestro estado anímico. También se ha detectado en su sistema nervioso, un aumento de la sustancia productora de dolor llamada sustancia P. Aunque existen fármacos que pueden ayudar a controlar estas sustancias y neurotransmisores, también podemos encontrar ayudas naturales que pueden contribuir a una mejor modulación, como por ejemplo los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, cuyos beneficios han sido demostrados en numerosísimas investigaciones científicas. Hay recursos que pueden ayudar a que nuestro cerebro genere endorfinas –las llamadas hormonas de la felicidad-.
Es muy aconsejable que la persona enferma de fibromialgia controle su peso, evite comidas copiosas y excesivas, así como la ingesta de azúcar y sus derivados, pastelería, cereales refinados, embutidos, alimentos fritos y grasas saturadas, que le perjudican de sobremanera. Finalmente, hay que procurar evitar la exposición a sustancias tóxicas, ya sea al tabaco, que reduce todavía más la baja oxigenación muscular que suele haber en esta enfermedad, como a las contenidas en múltiples productos domésticos e industriales, que aunque sea en mínima proporción, sus efectos acumulativos pueden ser más perjudiciales para estas personas debido a la alteración de su sistema inmunológico que las hace más sensibles a sus efectos a largo plazo. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA) |
Agregar un comentario