“La fibromialgia se puede confundir con muchas enfermedades
04 Dec 12 - 04:38
La reumatóloga del Hospital General, Elena Ciruelo Monge, ha abordado con elacueducto.com las claves de las patologías que se tratan en esta especialidad, en especial de la fibromialgia.
¿Cuáles son las principales dolencias por número de afectados?
La primera causa de consulta en reumatología son las ocasionadas por patología degenerativa asociada al desgaste natural de nuestro esqueleto, debido al paso de los años.
¿Y por gravedad de la patología?
Las patologías más graves que atendemos los Reumatólogos son las Conectivopatías de origen Autoinmune. Son aquellas patologías producidas porque el sistema autoinmune, el encargado de defendernos de las agresiones externas, se “equivoca” y agrede a nuestras propias estructuras, más frecuentemente las articulaciones. Pero puede dañar cualquier órgano de nuestro cuerpo por lo que se trata de enfermedades complejas en las que el reumatólogo debe vigilar, y tratar en caso necesario, todas las complicaciones que surjan y, a menudo, trabajar en equipo con otros especialistas. Entre estas enfermedades destacan la Artritis Reumatoide y el Lupus Eritematoso Sistémico. Al tratarse de enfermedades crónicas, el Reumatólogo acompaña al paciente a lo largo de toda su vida desde el diagnóstico de la enfermedad. Hay que tener en cuenta, que, en este tipo de enfermedades, existe una influencia muy importante de dicha enfermedad sobre otras enfermedades y eventos naturales, como un parto, por ejemplo.
¿Cómo ha evolucionado a lo largo de su experiencia profesional el tratamiento de este tipo de enfermedades?
Afortunadamente, nada tiene que ver lo que yo aprendí, durante mi época de Residente en el Hospital 12 de Octubre, con lo que aprendieron mis maestros durante su Residencia. Y tampoco tiene nada que ver lo que yo aprendí entonces, con los tratamientos que podemos aplicar a nuestros pacientes en la actualidad. La Reumatología es una especialidad que ha experimentado una especie de “revolución terapéutica” durante los últimos años. Y produce una enorme satisfacción profesional y personal que un paciente venga a su revisión diciéndote que se encuentra muy bien. Antes no sucedía eso tan a menudo.
¿Cómo podemos prevenir estas patologías?
Depende de la patología de la que se trate. En el caso de las enfermedades más graves, de las que hemos hablado, no existe modo de prevenirlas que conozcamos. Lo único que podemos hacer es no añadir más problemas a los que ya supone la enfermedad de por sí, por ejemplo, no fumar… o no tener sobrepeso…
La fibromialgia es una de las patologías tratadas por su servicio, ¿se trata de una de las más complejas?
En cierto sentido así es. La fibromialgia, a mi entender, al no tener algo concreto que nos de su diagnóstico sino que depende de la experiencia del médico, se ha convertido en un cajón de sastre, donde meter a todos aquellos pacientes de diagnóstico complicado que se queja de que tiene dolor por todo su cuerpo. Es un síndrome que se puede confundir con muchas otras enfermedades. Y si tal confusión se produce el tratamiento va a fallar con toda seguridad. Además, se ha producido una especie de “efecto llamada” porque es una enfermedad, por decirlo de alguna manera, “de moda” porque sale mucho en los medios de comunicación. Creo que esto ha perjudicado más que beneficiado. Y cuando una persona lleva una “etiqueta” concreta errónea es muy difícil que acepte un nuevo diagnóstico. Esto, lógicamente, produce inseguridad en el paciente y, ahí, la labor del Reumatólogo es fundamental para explicar lo que ha sucedido.
Cuando uno emplea su tiempo en explicar, siempre hay buenos resultados.
.jpg)
L.H.M.,Hace 5 horas
Elena Ciruelo
http://www.elacueducto.com/entrevistas/Elena-Ciruelo-fibromialgia-confundir-enfermedades_0_821917855.html
Agregar un comentario