Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
|
|
|
|
VínculosLas personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales. Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado. INVISIBLES NO Gracias ![]() |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() El desafío de la fibromialgia19 Dec 12 - 00:01
La enfermedad afecta la calidad de vida, las relaciones sociales y la vidafamiliar de los pacientes COLOMBIA PÁEZ
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
El solo hecho de levantarse en la mañana para empezar las tareas diarias es todo un desafío para Clara Gómez, quien lleva casi tres décadas luchando contra una condición que afecta calidad de vida, relaciones sociales y vida familiar. Ella padece de fibromialgia, un síndrome que muchas veces es mal diagnosticado, del que todavía no se conoce mucho, pero que ha sido relacionado con el consumo de glutamato monosódico en los alimentos.
“Llevo ya casi 30 años luchando con este mal”, explica Gómez. “Es muy duro vivir así porque esto es algo que no se ve. Los demás no entienden que uno tiene dolor y no se puede mover. Ya había visto a todos los especialistas posibles, hasta que llegué a manos de este doctor que me ha puesto en un tratamiento que me permite vivir mejor”.
El doctor Abel Murillo, anestesiólogo subespecializado en manejo del dolor y afiliado al University of Miami Hospital, emplea un método multidisciplinario no invasivo e invasivo, para el control de la fibromialgia.
“La fibromialgia es un síndrome en el campo del dolor, cuya característica primordial es un dolor crónico por más de seis meses que claramente abarca no solo la parte superior y la parte baja inferior del cuerpo, sino los cuatro cuadrantes del cuerpo”, explica el doctor Murillo. “Es un síndrome asociado con trastornos en el sueño y la capacidad restaurativa del mismo, pues los afectados padecen de insomnio, se despiertan a cada rato y no pueden descansar bien. También se asocia con la fatiga crónica pues el paciente se siente cansado y no tiene deseos de hacer nada”.
Este es uno de los problemas que afectan a Gómez. “Yo me siento cansada y muy triste porque quisiera hacer más cosas por mis hijos, participar más en sus vidas, pero los dolores en mi cuerpo me lo impiden a menudo. El solo cocinar me deja muy cansada”.
Estos pacientes necesitan mucha comprensión y calma para ser escuchados y poder establecer dónde se presenta el dolor. “Nuestro equipo utiliza diferentes enfoques: psicológico, de trabajo social, terapéutico y médico para el tratamiento de pacientes con dolor y dolor crónico”, explica Murillo. “Con las enfermedades de tipo inmunológico, cuyo origen aún no se conoce, se busca dar alivio a las partes afectadas, como son los nervios, los músculos y tendones, algo característico de la fibromialgia”.
El desafío, según el experto, es que todavía hay un malentendido sobre esta condición, tanto en la población general como en la comunidad médica. Por lo tanto el diagnóstico se produce descartanto otras condiciones como el reumatismo, problemas cardiovasculares y la misma diabetes, que pueden enmascarar la fibromialgia. Las últimas investigaciones han identificado en los pacientes con fibromialgia una baja en sustancias como la serotonina. No existe un examen preciso que identifique como tal la fibromialgia, pero se sabe que aspectos como la comida pueden tener un papel importante en esta condición.
Los Institutos Nacionales de Salud han adelantado estudios en los que se ha encontrado relación entre esta condición y el consumo de glutamato monosódico (MSG), que exacerba los neurotransmisores. Se recomiendan evitar la sustancia y reportan una notable mejoría en quienes la eliminan de su dieta.
El glutamato monosódico y los endulzantes como el aspartame son moléculas exito-toxinas que pueden conducir a una neurotoxicidad cuando se consumen en exceso. Hoy se consiguen en los supermercados productos con la etiqueta de “No MSG”. El MSG se emplea principalmente en los productos procesados, enlatados, embutidos, comida china e incluso algunos alimentos dulces. Por esto los expertos recomiendan leer cuidadosamente las etiquetas de los productos. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA) |
Maria Ayala
05 Apr 2014 - 12:30 am
Tengo fibromyalgia necesito atencion medica.
Agregar un comentario