Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


La meditación, una forma de descubrimiento espiritual

19 Dec 12 - 00:13

 

 

La práctica de la meditación tiene diferentes interpretaciones, todas ellas positivas. Elizabeth Longo, ministra asociada de Unity on the Bay, señala que el cofundador de Unity, Charles Fillmore, en 1913, dijo que “ir al silencio” es lo que su movimiento llama meditación.
Su propósito es ampliar la conciencia y la realización 
espiritual.
 

El silencio aquieta la actividad del pensamiento, explica Longo. “También ha sido llamado el lugar del no pensamiento. El silencio y la quietud son la matriz de donde surgen nuestra guía, inspiración y comprensión”.
 

Los beneficios de la meditación pueden ser físicos, mentales, emocionales y espirituales. “Si queremos paz, la meditación es excelente”, asegura. “Otros la buscan por cuestiones de salud. Muchos científicos han descubierto, por ejemplo, que baja la presión. Pero el propósito principal de la meditación es la claridad mental que se obtiene y el despertar de conciencia. Nos provee experiencias más allá del conocimiento mental. Nos hace sentir más en armonía y conectados con toda la existencia”.
 

Los miércoles, de 7 a 8 p.m., Unity on the Bay ofrece un servicio de meditación, The Om Hour, que comienza con tres “oms”, el sonido primordial del Universo, invitando a todos a cantarlo. Entonces se toca un tazón de cristal para equilibrar los chacras, y se entonan mantras, invocaciones sagradas, que tienen cientos de años, muchos en sánscrito, el antiguo idioma de la India. Después hay una canción para recordarnos que somos una bendición, ideal para enfocarnos en las cualidades del espíritu, como el amor, la paz y el gozo que están en nosotros. Siempre hay un mensaje orientado a lo que está más allá del tiempo y el espacio, para inspirarnos a reflexionar sobre nuestra verdadera naturaleza.
 

Unity es un movimiento de transformación, donde se enseñan y practican la oración afirmativa y la meditación, fundamentales en nuestros retiros y clases”, indica Longo.
 

Angel M. Mateo, reverendo del Ministerio en Español de Unity on the Bay (www.unityonthebay.org/espanol.html), añade que la meditación es ir a nuestro interior para lograr un encuentro con nuestro verdadero ser, nuestra esencia. “Por medio de la meditación podemos alcanzar nuevos niveles de conciencia y lograr una conexión mayor con el Espíritu”, expresa.
 

Según Mateo, la meditación reduce el estrés, aumenta la autoestima, mejora la concentración y nos hace tener pensamientos más positivos, optimizando así nuestra relación personal y con los demás.
 

Cada semana, también a las 7 p.m., el Ministerio de Español dedica una hora a la meditación, en la que se escuchan mantras para relajación y aquietamiento. Luego continúa con una meditación guiada y un espacio de silencio. Nuevamente otra meditación guiada, seguida de un mantra cantado, y culminan expresando gratitud por la experiencia vivida.
 

Mateo considera que el Servicio de Meditación en español es más íntimo y su formato es solamente meditativo; no hay charlas, ni comentarios; todo es meditación salvo una breve lectura de lo mejor de la palabra diaria.
 

La meditación es parte esencial de mi vida y me ha dado buenos resultados en mi desarrollo personal y espiritual”, concluye el reverendo.
 

La doctora Ileana Guelbenzu-Davis, profesora de Filosofía Budista en el MDC de Kendall y miembro del Center for the Study of Spirituality de FIU, dice que la meditación se originó en el Yajur Veda y en Isa Upanishad, recopilación de los textos Vedas. Se refiere a la absorción mental eliminando el ayer y el mañana, y solo concentrándose en el “aquí-ahora”, fuera del mundo externo del individuo.
 

Se requieren ciertas técnicas para poder alcanzar, en forma paulatina, la destreza requerida”, dice la profesora. “Esta práctica se ha llevado a cabo en la India durante milenios en distintas escuelas filosóficas”. El Buda Sakyamuni, agrega, enseñó técnicas que cualquiera puede usar de acuerdo a su capacidad y conocimiento.
 

Lo más importante es buscar un lugar tranquilo, fuera de las distracciones externas. Puede sentarse en una silla de respaldar derecho o sobre un cojín con las piernas cruzadas y los pies juntos; la columna vertebral debe mantenerse derecha, los hombros descansando sobre las costillas, la barbilla inclinada hacia adelante, los ojos entreabiertos o cerrados.
 

Manteniendo la posición, se comienza a respirar despacio, profunda y concentradamente. Si interrumpe el flujo de pensamientos, se regresa a la concentración de la respiración, que es básica para disciplinar la mente.
 

Tanto en las distintas escuelas filosóficas hinduistas, como en las escuelas budistas se practican dos formas de absorción meditativa: samatha y vipasyana.
 

La técnica samatha nos lleva a calmar la mente a través de visualizar que cuando inhalamos nos llenamos de una luz blanca y cuando exhalamos visualizamos un humo gris/negro que se lleva toda la negatividad de nuestro cuerpo (así lo explica Geshe Lobsang Tenzin Negi, www.drepung.org). También podemos visualizar que nuestro corazón proyecta amor para todos los seres vivos.
 

La técnica vipasyana es más intensa porque busca el vacío que eventualmente se obtendrá, pero después de practicar las anteriores con disciplina.
 

La doctora Guelbenzu-Davis enseña que se puede llegar a vivir en un estado meditativo constante.

Unity on the Bay, 411 NE 21 Street, Miami.

ELENA IGLESIAS
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD



           
            


Talleres que AFIBROMA viene realizando desde hace 2 años con excelentes resultados.  
     

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)