Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
|
|
|
|
VínculosLas personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales. Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado. INVISIBLES NO Gracias ![]() |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Un informe descubre los enormes riesgos de ansiolíticos y relajantes musculares26 Jan 13 - 13:02
FRANCIA PIDE A LA UE QUE LOS RETIRE DEL MERCADO
La alerta sobre esta sustancia ya fue lanzada por el exmiembro de la comisión científica del Ministerio de Sanidad francés, Philippe Even, en su último libro, tituladoLe guide des médicaments: utiles, inutiles ou dangereux, pero las autoridades sanitarias no habían tomado cartas en el asunto hasta ahora. El informe remitido a la Agencia Europea del Medicamento señala una multiplicidad de efectos secundarios derivados de su consumo. Muchos de ellos son potencialmente graves, como la necrólisis epidérmica tóxica y los síndromes de Stevens-Johnson y Lyell, que causanúlceras en la piel y otras lesiones en las mucosas, generalmente en boca y labios, hasta destruir las capas cutáneas.
Duplican el riesgo de sufrir demencia
El estudio clínico en el que se basa el informe documenta casos desde su comercialización en la década de los 70 hasta la actualidad. Los investigadores acreditaron un total de 1.616 efectos secundarios, de los que 648 fueron clasificados como “graves”. Asimismo, se contabilizan once muertes en el país galo asociadas al consumo de este principio activo.
El informe señala una multiplicidad de efectos secundarios derivados de su consumo, muchos de ellos graves
Otros de los problemas de salud derivados de su consumo, según el informe, tienen que ver con sus efectos psiquiátricos y neurológicos. Respecto a estos últimos, un estudio publicado el pasado mes de septiembre en el British Medical Journal y conducido por Bernard Bégaud, investigador de la Universidad de Burdeos, ya había advertido sobre los peligros para la memoria derivados del consumo de tetrazepam. Concretamente, concluía que el riesgo de demencia aumentaba del 50% al 60% en las personas que se habían tratado con estos medicamentos durante varios años con respecto a las personas que no los habían consumido nunca.
Un duro golpe a la industria Al margen de la decisión que tome la EMA, y en previsión de que esta no se producirá inmediatamente, la Agencia Nacional francesa del Medicamento ha elaborado una lista de recomendaciones a los consumidores, destacando las alternativas terapéuticas y no farmacológicas al tetrazepam. En caso de que estas no sean efectivas, se insta a la ciudadanía a “limitar estrictamente al mínimo imprescindible la duración del tratamiento y la cantidad consumida diariamente”. Debido a la gravedad de la apelación, la UE ha remitido un comunicado el pasado viernes anunciado que ya estaba en marcha la primera fase de reevaluación de este tipo de benzodiacepina.
En Francia se han contabilizado once muertes asociadas al consumo de este principio activo
La hipotética prohibición de los medicamentos confeccionados a base de tetrazepam podría asestar un duro golpe económico a la industria farmacéutica. Solo en el mercado francés se vendieron durante el pasado 2011 cerca de once millones de medicamentos con este principio activo, frente a los 110,3 millones dispensados en 2010 y los 107,7 de 2009, lo que significa un aumento del 3% en tan solo dos años. Traducido en ingresos, el montante total recaudado se acercó a los 211 millones de euros en 2011.
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA) |
Agregar un comentario