Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Dolor prolongado en la pared torácica

01 Feb 13 - 11:41

 

Sufrir de dolor prolongado en la pared torácica puede ser estresante y frustrante si no sabes qué lo está causando o cómo tratarlo. Si bien hay varias razones para que una persona pueda desarrollar dolor prolongado de la pared torácica, la causa más común es una patología denominada costocondritis, un efecto secundario de ser afectado por una fibromialgia. Otras causas de dolor prolongado en la pared torácica incluyen la pleuritis y neumonía. Es importante determinar la causa principal del dolor prolongado de la pared del pecho para poder iniciar el tratamiento de mayor eficacia.
 

Costocondritis

Radio image by Marco Desscouleurs from Fotolia.com
 

El dolor en el pecho generalmente (pero no siempre) asociado con lafibromialgia se denomina constocondritis. Esto se produce cuando hay inflamación a lo largo del cartílago que conecta el hueso de la costilla a la pared torácica. El malestar producto de la costocondritis se experimenta como un dolor punzante afilado o un embotado, siempre constante. Para algunos pacientes el dolor de la costocondritis puede ser muy atemorizante mientras que otros conviven con él sin problemas. De acuerdo con la Asociación Nacional de Fibromialgia entre el 60 y el 70 por ciento de los pacientes con fibromialgia también sufren dolor prolongado en la pared del pecho como consecuencia de una constocondritis.

 

Tratamiento de la costocondritis
 

La costocondritis puede durar desde unas cuantas semanas a varios meses y es tratada con antiinflamatorios y analgésicos. El dolor en la pared del pecho atribuido a la costocondritis en una persona que no tiene fibromialgia es causada generalmente por un traumatismo en la pared del pecho, como un accidente de tráfico o lesiones deportivas. Con siete áreas de cartílago en la pared torácica que pueden verse afectadas, el dolor puede estar localizado en un área o se extenderse por toda la pared del tórax, si es que las siete áreas están inflamadas. En la mayoría de los casos, el dolor de la pared torácica prolongado de costocondritis, dura desde seis meses a un año después de la aparición de los síntomas

 

Pleuritis

Radio image by Marco Desscouleurs from Fotolia.com
 

Otra causa común de dolor prolongado de la pared torácica es la pleuritis. La pleuritis ocurre cuando la membrana que separa la cavidad torácica y la pared del pecho se inflama. La Clínica Mayo informa que la pleuritis es generalmente una complicación de varios padecimientos, incluyendo la neumonía, el lupus, la artritis reumatoide, traumas torácicos, la tuberculosis y bronquitis. El síntoma más común de la pleuritis es un dolor agudo y punzante al realizar una inspiración profunda, sin embargo, otros síntomas pueden incluir falta de aliento exhibiendo cortas respiraciones, la presencia de una tos seca y tener fiebre y escalofríos. El tratamiento de la pleuritis incluye el diagnostico de la causa subyacente y su tratamiento, así como el uso de analgésicos y anti-inflamatorios para tratar la pleuritis.
 

Otras causas

Radio image by Marco Desscouleurs from Fotolia.com

Otras causas de dolor prolongado de la pared torácica son el estrés, la indigestión, las úlceras y enfermedades subyacentes. El cáncer de pulmón rara vez se desarrolla a causa de una pleuritis. El primer paso para saber más acerca de tu dolor de la pared torácica es ponerte en contacto con tu médico. Las pruebas en torno a un diagnóstico de la pleuritis pueden incluir radiografías de tórax, ultrasonido, análisis de sangre y antecedentes clínicos.
 

Prevención

Radio image by Marco Desscouleurs from Fotolia.com
 

Cada vez que experimentes dolor en el pecho, es importante tener una evaluación médica para descartar la posibilidad de una afección cardíaca. Si el dolor se acompaña de sudoración, náuseas, falta de aliento u otros síntomas de un ataque al corazón, deberás asistir al centro de emergencias más cercano.


Escrito por Candace Webb
Fuente: http://www.ehowenespanol.com

 


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)