Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
|
|
|
|
VínculosLas personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales. Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado. INVISIBLES NO Gracias ![]() |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Los enfermos de cáncer sufren ya los efectos de los recortes04 Feb 13 - 02:08
Pequeñas demoras en la realización de las pruebas y el pago del transporte, perjuicios que sufren los pacientes oncológicos
Los recortes en la sanidad pública abren heridas que tardan en cicatrizar. Los pacientes con cáncer también sufren las acciones ejecutadas para reducir gastos. Por un lado, soportan más demoras para ser atendidos o someterse a pruebas exploratorias y, por otro, deben hacer frente al copago del transporte sanitario no urgente cuando acuden a recibir tratamientos contra su enfermedad. La Asociación Española contra el Cáncer ha puesto el dedo en la llaga y ha denunciado que los recortes afectan a los pacientes tanto desde un punto de vista asistencial como económico. Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer, una patología de la que cada año se registran en Málaga de 6.500 a 8.000 casos nuevos.
Los contratos en precario que la sanidad pública andaluza hace a los médicos, con un 25 por ciento menos de jornada y de salario, repercuten negativamente en los pacientes, confirmaron a este periódico fuentes sindicales. Ese perjuicio se manifiesta en un pequeño retraso a la hora de practicar las pruebas. «A los enfermos se les realizan las exploraciones y se les ve en las consultas, pero con algo de más demora de lo habitual, lo que supone una merma de la calidad», aseguraron las fuentes.
Otro inconveniente al que se enfrentan las personas con un tumor es el copago del transporte sanitario no urgente (ambulancias). En función de la renta de cada enfermo, deben abonar de 6 a 60 euros año. Aunque esas cantidades parecen testimoniales, en familias con pocos recursos o en situación de exclusión social, el copago implica descuadrar aún más una economía doméstica que está ya al límite, afirma la Asociación Española contra el Cáncer. Empeoramiento
La percepción de los pacientes con cáncer es que los tijeretazos que se están dando en materia sanitaria por culpa de la crisis repercuten en un empeoramiento de la asistencia que reciben. Una encuesta efectuada por varias asociaciones de enfermos oncológicos revela que nueve de cada diez consultados estiman que la mala situación económica de España está incidiendo en el tratamiento de los pacientes. En ese sentido, tanto la Asociación Española contra el Cáncer como otras que agrupan a afectados por los tumores defienden que ningún paciente se quede sin recibir el tratamiento que precise. Asimismo, reclaman que se siga apostando por la detección precoz como mejor forma de luchar contra los padecimientos oncológicos. La petición se argumenta en que las probabilidades de curación son más elevadas si la enfermedad se coge a tiempo.
En la provincia de Málaga, cada año se detectan de 6.500 a 8.000 nuevos casos de cáncer, dijo a este periódico el jefe del servicio de oncología del Hospital Clínico Universitario, Emilio Alba. Los cuatro tumores más frecuentes son los de mama, colon, pulmón y próstata (tres de cada cuatro están localizados en esos órganos). Aproximadamente, la mitad de los cánceres se curan. El porcentaje de curación es algo más elevado en las mujeres (55 por ciento) que en los hombres (45 por ciento), explicó el doctor Alba. El motivo de esa diferencia está en el tumor de pulmón que se da más en varones y es bastante agresivo.
El jefe del servicio de oncología del Clínico recalcó que la prevención es fundamental para evitar un cáncer. No fumar, controlar el peso para no engordar, no exponerse en exceso al sol y acudir a programas de detección precoz de los tumores de cuello uterino y de mama son elementos clave para dar de lado a un proceso canceroso. El doctor Alba apuesta por conseguir el diagnóstico temprano del cáncer de colorrectal a través de la colonoscopia en personas de más de 50 años. «Poner en marcha ese sistema disminuiría mucho la mortalidad y reduciría las secuelas de los pacientes que se curasen», afirmó.
04.02.13 - 01:45 -
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es | MÁLAGA. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA) |
Agregar un comentario