Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Fibromialgia: un misterio para los médicos y pacientes

09 Feb 13 - 14:41

 


 Fibromialgia: un misterio para los médicos y pacientes


 A pesar de los increíbles descubrimientos y avances en la medicina, los médicos aún no pudo identificar la causa ni los factores responsables de desencadenar la crisis de dolor generalizado que afecta a los pacientes con fibromialgia.
 

Se mantiene el misterio y la intriga que es lo más verdadero mecanismo detrás de este cuadro. Lo que ahora se sabe es que una activación involuntaria se produce en el sistema nervioso central aumentando la respuesta y la percepción del dolor. Lo interesante es que hay más de cien años este contexto se estudia, pero sólo en 1990 se reconoció la fibromialgia como una enfermedad.
 

La fibromialgia se caracteriza principalmente por el dolor crónico y difuso, acompañado de alodinia (estímulos sensoriales que, en circunstancias normales, no causan dolor) o la hiperalgesia (excesiva sensibilidad al dolor o estímulos dolorosos) que generalmente afectan a los puntos más específicos, como se muestra en la figura a continuación.

 

Algunos pacientes citar los síntomas asociados tales como fatiga, dolor de cabeza, intolerancia al frío, hinchazón, estado de ánimo y los trastornos del sueño, trastornos intestinales, el estado mayor de la ansiedad y la depresión.

 

 

Los más afectados son las mujeres y el primer episodio suele ocurrir durante la menopausia. Sin embargo, los jóvenes y los ancianos no son libres, ni los niños. Cuando se presenta en la infancia, el síndrome tiende a ser notable, ya que afecta a una etapa de desarrollo físico y mental importante.El tratamiento implica generalmente una gran cantidad de ejercicio físico pequeño y pobre intervención farmacológica y los resultados son bastante satisfactorios.

 

 

En los adultos, sin embargo, no siempre ejercer tanto éxito. En algunos casos, puede aumentar el umbral de dolor, y en otros se convierte en un excelente intervención no farmacológica. Un estudio reciente realizado por el médico e investigador Dennis Ang, de la Universidad de Washington, mostró que una entrevista motivacional era estratégicamente importante para fomentar la práctica regular de 30 minutos de actividad física en pacientes con fibromialgia.

 

 

Los beneficios de los que recibieron los incentivos para ejercer fueron significativos: Los resultados mostraron una mejora en el FIQ (Cuestionario de Impacto de Fibromialgia), que evaluó la calidad de vida, la evaluación de la intensidad del dolor y las pruebas de caminata de 6 minutos verificado que la función de estos pacientes.

 

 

El punto más interesante del estudio es que las personas que recibieron la intervención de la entrevista motivacional, se mantuvo más activo con menos quejas de dolor, incluyendo el período de 3 y 6 meses después de la finalización del estudio.

 

 

La terapia de ejercicio siempre debe ser individualizada, teniendo en cuenta las limitaciones y las quejas y deben centrarse en la prevención de las recurrencias.

 

 

Es muy importante intervenir y tratar todas las posibilidades para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, ya que la fibromialgia afecta, en algunos casos, relaciones de trabajo y de desempeño social y familiar.

 

 

Varios factores, tales como trauma físico o cambios emocionales y endocrino u hormonal puede desencadenar el síndrome. Y atención, muy cuidadoso acerca de los factores que confunden el diagnóstico, como la artritis, el lupus eritematoso, cambios en la tiroides, síndrome de Sjogren y tablas de RSI (lesiones por esfuerzo repetitivo). Dado que no existen pruebas específicas de diagnóstico para identificar la fibromialgia, es importante realizar pruebas serológicas y otras pruebas de laboratorio para excluir otras posibilidades.

 

 

El diagnóstico tiende a ser positiva cuando el paciente informó de dolor difuso durante al menos tres meses en 11 de los 18 puntos de la evaluación clínica. Cabe señalar que la sensibilidad y la experiencia del equipo multidisciplinario que evalúa el caso también será crucial para lograr un tratamiento exitoso.



Fuente: www.cenariomt.com

 


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)