Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Plantas medicinales por sistemas orgánicos:

05 Mar 13 - 23:52

 

                         Plantas por sistemas orgánicos:




 

 

Sistema nervioso:

 

1. Agotamiento y astenia: avena, apio, sésamo, tomillo, romero, aloe, espirulina.

2. Depresión nerviosa: valeriana, melisa, tomillo, ginseng.

3. Nerviosismo y ansiedad: azahar, melisa, tilo, lavanda, valeriana.

4. Estrés: melisa, rosal, ginseng, uvas.

5. Insomnio: lavanda, melisa, tilo, valeriana, azahar.

6. Psicosomáticas: lavanda, valeriana, rosal.

7. Neuralgia: naranjo, valeriana, verbena, ulmaria, hiedra.

8 .Dolor de cabeza: melisa, ginko, boldo, primavera.

9. Jaqueca: naranjo, tilo, cardo mariano.

10. Insuficiente rendimiento intelectual: avena, nogal, sésamo, tomillo, ginseng.

11.  Perdida de la memoria: ginko.

12. Epilepsia: pasionaria, valeriana.

13. Sistema nervioso y hormonas: onagra.

14. Café: achicoria, diente de león.

 

Boca:

 

1. Llagas: zarza, salvia, tomillo.

2. Grietas: fumaria, boldo, milenrama.

3. Molestias dentición: malvavisco, azafrán.

4. Dolor de muelas: clavo, amapola, cariofilada.

5. Flemón dentario: higuera.

6. Gingivitis y piorrea: granado, lentisco, cariofilada.

 

Garganta:

 

1. Amigdalitis: tomillo, echinacea, jugo de  limón. tomillo, verbena.

2. Irritación de garganta: llantén, tusilago, ananás, pulmonaria.

3. Laringitis: llantén, tusilago, gordolobo, marrubio.

4. Sinusitis: zanahoria, pino, rábano, eschinacea, rosal, verbena.

5. Afonía: pulmonaria, violeta, rosal, regaliz.

6. Hemorragia nariz: ortiga mayor, bolsa de pastor, milenrama, cola de caballo.

7. Rinitis: eufrasia, hidrastis, pino.

 

Corazón:

 

1. Afecciones: espino blanco, tilo, estigmas maíz, judía vainas, castaño.

2.Taquicardia: espino blanco, agripalma.

3. Palpitaciones: lavanda, melisa, muérdago, valeriana.

4. Arritmia: tilo, valeriana, espino blanco.

5. Angina de pecho: tilo, ajo, muérdago, adonis vernal.

6. Infarto de miocardio: onagra, espirulina, sésamo.

 

Sistema circulatorio

 

1. Hipertensión arterial: tilo, valeriana, espino blanco, ajo, cebolla, muérdago, ginseng, cola de caballo.

2. Hipotensión arterial: espino blanco, salvia, romero, tomillo. ginseng.

3. Desmayo: naranjo, lavanda, melisa.

4. Falta de riego sanguíneo: ginko.

5. Arteriosclerosis: tilo, muérdago, ginko, harpagofito, milenrama, cola de caballo.

6. Sabañones: ginko, pulmonaria, milenrama.

 

1. Colesterol: avena, sésamo, zarzaparrilla, onagra, maíz, harpagofito, aguacate,

2. varices: naranjo, ginko, castaño de indias, hamamelis, ciprés.

3. Flebitis: ginko, castañode india , compresas y cataplasmas.

4. Ulcera varicosa: castaño de india. , ciprés, llantén, col, cola de caballo, consuelda-compresas-.

5. Anemia: alfalfa, espirulina, ortiga mayor, cebolla, ginseng.

6. Hematoma: árnica, nuez negra.

7. Hemorragia: ortiga mayor,  bolsa de pastor, cola de caballo, ruda.

8. Trombosis: tilo, ajo, onagra, muérdago, sésamo.

 

Pulmón:

 

1.Bronquitis: zanahoria, ajo, cebolla, liquen de Islandia, regaliz, llantén, tusilago, anís verde, malva.

2. Neumonía: llantén, tusilago, poligala, violeta.

3. Asma: valeriana, tilo, ajo, cebolla, gordolobo, malva.

4. Enfisema pulmonar: berro, tusilago,

5. Hemoptisis: pimiento acuática, centinodia.

6.Tos: tilo, eucalipto, liquen de Islandia, amapola, tusilago, malva, tomillo.

7. Expectorantes: ajo, cebolla, eucalipto, llanten, pulmonaria, tusilago.

8. Broncodilatadoras: tusilago, efedra.

9. Mucoliticas: hisopo, primavera.

 

Aparato digestivo:

 

1. Mal aliento: poleo, eucalipto.

2. Falta de apetito: cardo santo, artemisa, milenrama, algelica,

3. Digestivas: melisa, regaliz, mejorana, bolda, ananás, anís estrellado, milenrrama.

4. Mal funcionamiento del hígado: cebolla, fumaria, boldo, cardo mariano, diente de león, rábano, alcachofera.

5. Hepatitis: espirulina, cebolla, menta, alcachofera, cardo mariano, rábano, diente de león.

6. Vesícula biliar: tilo, boldo, hipérico, agracejo.

7. Liquido abdominal: achicoria, sauco.

8. Cólico biliar: manzanilla, pasionaria, boldo, harpagofito.

9. Prancreas: ortigo mayor, cardo santo,

10. Acidez: zanahoria, yuca, zaragatona, fucus.

11. Falta de jugos gástricos: milenrama, carda santo, ananás, poleo, centaura menor.

12. Digestiones difíciles, dispepsia: alfalfa, ortiga mayor, regaliz, manzanilla, poleo, milenrama.

13. Estomago caido: menta, artemisa, genciana, angelica.

14. Vomitos: melisa, eneldo, cardo mariano, salvia.

15. Dolor de estómago: naranjo, regaliz, zaragatona.

16. Nervios en estomago: naranjo, valeriana, albahaca, mejorana, orégano.

17. Gases: regaliz, anís, hinojo, mejorana.

18. Hemorragia gástrica: pimpinela mayor.

19. Gastritis: zanahoria, avena, regaliz, lino, caléndula, aguacate.

20. Gastritis crónica: centaura menor, milenrama, ananás, genciana.

21. Ulcera de estómago: zanahoria, alfalfa, regaliz, col, caléndula, rosal, fucus.

22. Disbacteriosis intestinal: ajo, cebolla, tomillo, eucalipto,

23. Antidiarreicas: ajo, arándano, ortiga mayor, zanahoria, zarza, salvia.

24. Gastroenteritis: malvavisco, zarza, rosal, granado, cariofilada.

25. Colitis: ajo, zarza, tomillo, eucalipto, yuca, nogal, salicaria.

26. Disentería: centidonia, salicaria.

27. Colon irritable: valeriana, rosal, papaya.

28. Cólico intestinal: melisa, manzanilla, lino, tormentilla, meliloto.

29. Laxantes: alfalfa, fumaria, diente de león, malva.

30. Atonía intestinal: manzanilla, diente de león, bolsa de pastor, cascara sagrada.

31. Estreñimiento: sen, cascara, diente, lino, malva.

32. Parásitos: ajo, cebolla, ajenjo, tomillo, estragón, granado, calabacera.

33. Fisura anal: serpol, sen, roble-baños.

34. Eccema anal: malva.

35. Proctitis: malva, zaragatona.

36. Hemorroides: castaño de i. , cardosanto, milenrama, alhovas, ciprés, nogal.

37. Litiasis urinaria: ortiga mayor, primavera, cebolla, maíz, ulmaria, cola de caballo, gatuña, abedul, zanahoria.

38. Cólico renal: pasionaria, manzanilla, lino, abedul, hierba luisa, verbena.

39. Edemas: abedul, cardo corredor, maíz, cola de caballo, vellosilla.

40. Hidropesía: sauco, convalaria.

41. Hematuria: erigeron, pimienta acuática, cincoenrama.

42. Nefritis y nefrosis: abedul, maíz, borraja, zarzaparrilla, uvas, manzano, vellosilla.

43. Pielonefritis: gayuba, brezo.

44. Infección urinaria: ajo, gayuba, equinacea, tomillo, arándano, cerezas.

45. Cistitis: violeta, gayuba, maíz, lino, zaragatona.

46. Uretritis: nogal, gayuba, grama.

47. Enuresis: ciprés, hipérico.

48. Incontinencia urinaria: ciprés, castaño de i , ciprés, gayuba, equinacea, vara de oro.

49. Próstata: Gayuba, ciprés, vara de oro, castaño de i. equinacea.

 

Aparato genital masculino.

 

1. Esterilidad masculina: ginseng, damiana.

2. Impotencia sexual: avena, ginseng, sésamo, ajedrea.

3. Excitación sexual: lupulo, sauce blanco.

 

Aparato genital femenino:

 

1. Galactogenas: ortiga mayor, hinojo, albahaca, comino, anís.

2. Galactofugas: caña común.

3. Esterilidad femenina: onagra, ginseng, damiana, salvia, pulsatila.

4. Embarazo: espirulina, maíz, sésamo, maíz.

5. Grietas pezón: alhovas, fresal.

6. Mastitis: dulcamara, vincapervinca.

7. Dismenorrea-irregularidad: melisa, onagra, regaliz, poleo, hierba luisa, caléndula, milenrama, borraja, artemisa, manzanilla, naranjo.

8. Regla irregular: muérdago, onagra, caléndula, perejil.

9. Reglas excesivas: muérdago, hamamelis, ortiga mayor, bolsa de pastor, milenrama, cola de caballo, -

10. Reglas, retención de líquidos. abedul, judía.

11. Menopausia: ciprés, hamamelis, bolsa de pastor, salvia.

12. Ovarios, insuficiencia: onagra, pulsatila.

13. Leucorrea: alicaria, ortiga blanca, sauce, rosal.

14. Cervicitis: nogal, rosal.

15. Parto: bolsa de pastor, aloe, ruda.

16. Espasmos uterinos. dolores: caléndula, ruda, manzanilla romana, trebolde agua.

17. Emenagogas- aparición menstruación: manzanilla, poleo, laurel, caléndula, salvia, aloe, melisa.

18. Remineralizantes: alfalfa, zanahoria, apio, cola de caballo, fucus.

19. Alcalinizantes: ortiga, cebolla, fresal

 

Metabolismo:

 

1. Desnutrición: alfalfa, espirulina, ortiga, lino.

2. Obesidad: ajo, fucus, laminaria, ananás, cebolla, cereza, uva.

3. Gota: berro, ortiga, apio, abedul, judía, ulmaria, harpagofito, bardana.

4. Bulimia: valeriana, fucus, mejorana.

5. Diabetes: ajo, col, bardana, salvia, judía, alcachofera.

6. Hipertiroidismo. zanahoria, maíz.

7. Hipotiroidismo: fucus, laminaria.

 

Aparato locomotor:

 

1. Antirreumáticas: lavanda, valeriana, ajo, muérdago, zarzaparrilla, harpagofito, romero, ortiga.

2. Contusión: lavanda, árnica, milenrama, hisopo.

3. Esguince: lavanda, primavera, árnica, romero.

4. Dolor reumático: lavanda, valeriana, manzanilla, ulmaria, romero. pino.

5. Lumbago: valeriana, muérdago, pino, harpagofito, romero.

6. Ciática: ulmaria, valeriana, muérdago, beleño negro, verbena.

7. Artrosis: lavanda, alhovas, ulmaria, harpagofito, cola de caballo

8. Artritis: ajo, ortiga, abedul, ulmaria, harpagofito, uvas.

9. Osteoporosis: cola de caballo, galeopsis.

10. Pies, sangre: tusilago, ortiga, milenrama.

 

Piel:

 

1. Heridas y ulceras: caléndula, milenrama, equinacea, hipérico, cardo santo, agrimonia.

2. Ablandan callosidades: caléndula, celidonias mayor.

3. Verrugas: caléndula, higuera, verrucaria.

4. Papilomas: podofilo.

5. Grietas: pulmonaria, aloe, hiebra, fresal.

6. Picor cutáneo: heleno, pensamiento.

7. Irritación de la piel: tilo, malva, caléndula, consuelda.

8. Eccema: zanahoria, onagra, ortiga, manzanilla, fumaria, diente de león, milenrama, aloe, abedul.

9. Psoriasis: regaliz, pino, aloe, calaguala, equinacea, ruda.

10. Celulitis: diente de león, abedul, fucus.

11. Acné: zanahoria, onagra, cebolla, milenrama, bardana, sauco.

12. Sudoración excesiva: salvia.

13. Piel seca: tilo, onagra, caléndula.

14. Uñas: onagra, zanahoria.

15. Calvicie: ortiga, bardana, aguacate, berra.

16. Caspa: aguacate.

17. Furunculos: col, alhovas, zarza, milenrrama.

18. Micosis: melisa, pino, aloe.

19. Herpes: melisa, pensamiento, celidonia mayor.

20. Sudoríparas: tilo, eucalipto, abedul, salvia, caléndula.

 

Infecciones:

 

1. Baja defensas: ajo, alfalfa, equinacea, genciana.

2. Febriles: zarza, manzanilla, sauco, borraja.

3. Cólera: ortiga mayor.

4. Sífilis: zarzaparrilla. sasafras.

5. Fiebre tifoidea: equinacea, salicaria.

6. Tosferina: castaño, amapola, orégano.

7. Gripe: tilo, tusilago, ulmaria, ciprés, sauco, equinacea.

8. Sida: ajo, equinacea,

9. Tuberculosis: pulmonaria, equinacea, regaliz, liquen de Islandia.

10. Malaria: genciana, quino,...

11. Quemaduras; llantén, aloe, caléndula, hipérico, ricino.

12. Intoxicación: violeta, equinacea, sasafras.

13. Alcoholismo: pasionaria, rábano, cardo mariano.

14. Tabaquismo: zanahoria, ajo, regaliz, tusilago, zarza, salvia, pulmonaria.

15. Mordeduras de reptiles: llantén.

16. Picaduras de insectos: lavanda, llantén, equinacea.

17. Piojos: poleo, fitolaca, heleno.

 

 Alergias:
 

- Helicriso o Sol de oro: tiene propiedades antihistamínicas.

- Raíz de regaliz: antiinflamatoria y estimulante de los esteroides naturales del organismo.

- Escutelaria: antihistamínica y antioxidante.

- Flores de sauco: para las inflamaciones de las vías respiratorias.

- Efecha: broncodilatadora y antialérgica.

- Onagra manzanilla, fumaria, pensamiento.

 

 Cáncer: zanahoria, ajo, muérdago, cebolla, col, esquinase.



 


Anonymous

Celia Benavente Mendoza

13 Apr 2016 - 12:00 pm

necesito saber hierbas para depuración de los riñones, tengo la creatinina y urea elevados.

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)