Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
|
|
|
|
VínculosLas personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales. Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado. INVISIBLES NO Gracias ![]() |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA SALUD03 Apr 13 - 23:04 La Organización Mundial de la Salud define la salud como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades“.
Desde nuestra profesión de Naturópata tenemos que enseñar a las personas a mantener estados de salud por métodos naturales, no crear una dependencia a una pastilla casi siempre química y que beneficia mucho a muy pocos.
Nuestro camino natural es más largo, pero debemos buscar que las personas autogeneren estados de bienestar y salud en equilibrio en adaptación a su entorno. Lo que pensamos y lo que sentimos se podrá esconder por un tiempo en las tensiones musculares, pero su huella se imprime con el tiempo marcando a las personas. En realidad lo que hacen las emociones es avisarnos, por eso los dolores físicos causador por las tensiones acumuladas también son señales que nos están diciendo que no hay equilibrio en nuestro ser.
Las emociones son fundamentales para el estado de salud, algunos estudios determinan que el sistema nervioso central y el sistema inmunológico se comunican, esto quiere decir que las emociones y el cuerpo no están separados sino muy interrelacionados.
Las creencias negativas producen emociones negativas, afectan la vulnerabilidad de la persona a contraer enfermedades ya que debilitan la eficacia de ciertas células inmunológicas, eso NO significa que todos aquellos que tengan estas emociones serán más vulnerables a una enfermedad.
Las creencias positivas producen emociones positivas son beneficiosas a la hora de la recuperación de la enfermedad, la persona que tiene muchas esperanzas es más capaz de resistir en circunstancias penosas.
Nuestras abuelas ya lo sabían y nos decían: “la tristeza, la preocupación obsesiva y otras emociones podrían dañar el corazón, provocar úlceras, arrugar el cutis y hacernos más vulnerables a las infecciones“.
Las emociones se pueden analizar observando nuestra propia conducta, el resultado es la llamada CONDUCTA EMOCIONAL.
Cada persona construye su propia realidad, la interpretación que hace de esa realidad, genera algún tipo de emoción. El papel de las emociones no se limita solo al papel de provocar o ser la causante de la enfermedad, sino que también influye en su desarrollo, agravamiento y cronicidad.
Entre las emociones más estudiadas se encuentran la ira, el estrés, la depresión y la ansiedad. Una definición común y en las que todos coinciden es que lasemociones son procesos adaptativos.
Emociones y salud también se relacionan cuando uno ya está enfermo, debido a que en ese momento somos emocionalmente frágiles ya que nuestro bienestar mental se basa en parte en la ilusión de la invulnerabilidad, siendo atacada la premisa de que nuestro mundo interno está a salvo y seguro. En este caso la emoción más típica es el miedo.
Para gestionar adecuadamente las emociones:
Aprender a gestionar las emociones es una tarea pendiente para nosotros, no solo como personas sino como sociedad.
Es interesante constatar que por fin, la medicina científica occidental está enfocando con mayor ahínco, su atención en las emociones, las actitudes y los pensamientos. Hace falta que la medicina occidental se libere de la obsesión por el uso de medicamentos para todo y comience a incorporar formas de curación que no requieren siempre de medicinas químicas, sobre las que pese a los avances , no se conoce por entero sus efectos.
Fuente: http://naturopatia.biomanantial.com Centro Salud Natural
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA) |
Agregar un comentario