Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)
DECLARADA ENTIDAD DE UTILIDAD PUBLICA MUNICIPAL
Las personas que padecemos estas enfermedades, nos encontramos solas y desamparadas en esta Sociedad llena de protocolos burocráticos, tanto por la Sanidad pública como los Organismos Oficiales.
Necesitamos alzar nuestras voces para ser escuchado.

INVISIBLES NO
Gracias




Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Las Enfermedades que Afectan al Mundo, en Cifras

22 May 13 - 03:22


Ciertas enfermedades que afectan a nuestro mundo desarrollado crecen sin parar.

Conoce las estadísticas mundiales.



Enfermedades que afectan al mundo. Cifras.


La incidencia de ciertas enfermedades en el mundo es alarmante. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de muerte en el mundo (son responsables del 63% de las muertes).

 

¿Te interesaría saber cuáles son las enfermedades que más afectan al mundo?
 

El siguiente listado detalla la magnitud de las enfermedades más comunes (exceptuando las infecciosas y el cáncer).
 

Los datos estadísticos de algunas de las patologías más prevalentes en el mundo son:
 

Ansiedad.  Cerca de un 8% de la población ha tenido un episodio de ansiedad en el último año, sin contar otros trastornos como pánico y fobias.
 

Artritis y enfermedad reumatoide.  Estas enfermedades  afectan a más de un 30% de la población mundial.  La pasada década fue declarada por la OMS “la década de los huesos y las articulaciones” con el objetivo de mejorar las enfermedades músculo-esqueléticas.
 

Enfermedad cardiovascular. Es la principal causa de muerte en todo el mundo. Se calcula que en 2030 morirán más de 23 millones de personas por enfermedad cardiovascular.
 

Colon irritable. El síndrome de intestino irritable se reconoce como el trastorno funcional digestivo más frecuente en el mundo. La prevalencia media varía entre un 5% y un 15% de la población mundial.
 

Depresión. Afecta a un 6,6% de la población mundial y un 16,6% ha tenido un episodio de depresión alguna vez en su vida.
 

Diabetes. Existen unos 346 millones de personas en el mundo con diabetes. La OMS prevé que las muertes por diabetes se multiplicarán por 2 en 2030. La prevalencia de diabetes tipo 2 en adultos oscila entre el 4% y el 7%.
 

Fibromialgia. La prevalencia de la fibromialgia se estima de un 2% a un 4% de la población adulta mundial.
 

Hipertensión. Alrededor del 15% de la población mundial recibió el diagnóstico de hipertensión. Cerca de un 30% de la población padece esta enfermedad y no recibió diagnóstico. La prevalencia mundial se estima en cerca de 1 billón de personas.
 

Hipercolesterolemia. Según la OMS, el colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad  en el mundo. Algunas cifras sobre prevalencia global de hipercolesterolemia en ciudades representativas son: México: 23.6%, Estados Unidos: 39% y Japón: 7%.
 

Obesidad: Alrededor de 1500 millones de adultos tenían sobrepeso en 2008. En 2010, alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
 

Osteoporosis. La prevalencia de la osteoporosis se estima en un 30% de las mujeres, un 8% de los varones mayores de 50 años (raza caucásica) y hasta un 50% de las mujeres mayores de 70 años. Afecta a más de 200 millones de personas en el mundo.
 

Disfunciones sexuales. Afectan a cerca de 152 millones de personas en todo el mundo. La prevalencia en la población norteamericana se ubica entre el 1% y el 15% en hombres, y entre el 1% y el 35% en mujeres.
 

Psoriasis. Las cifras de prevalencia de la psoriasis en el mundo rondan del 2% al 5%.
 

Disfunción de la tiroides. La disfunción tiroidea en población aparentemente sana, oscila entre un 6% de los individuos. La mayor tasa se presenta entre mujeres y ancianos.
 

Muchas enfermedades pueden ser tratadas si se identifican a tiempo. De otro modo, pueden volverse crónicas (enfermedades de progreso lento y larga duración) y necesitar tratamiento de por vida.
 

Si padece cualquiera de estas enfermedades y desea probar un tratamiento natural, eficaz y seguro, capaz de brindarle beneficios sin ocasionarle efectos secundarios, como ocurre con la mayoría de los medicamentos, visite nuestra sección de Tratamientos Naturales y descubra la forma más saludable de mejorar su salud.

Fuente: 
http://blog.codeconutrilife.com
Fuentes: OMS ; Economía de la salud ; Instituto Ferrán


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Asociación de Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica de Málaga ( AFIBROMA)